“Street art” en el diseño interior
- BOHEMIE
- 11 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Ana Carolina Garcés
Octubre 26, 2020. Quito- Ecuador

El arte urbano ha tenido una transformación excepcional, ya que ha pasado de ser una forma plástica de expresión a tener un gran reconocimiento como movimiento cultural y artístico. Tal ha sido su afirmación, que poco a poco el graffiti ha ido conquistando los espacios interiores, reinventándose y convirtiéndose en uno de los recursos decorativos mas innovadores en el mundo de la decoración.
Hasta el momento se ha logrado demostrar que la decoración con graffiti ha resultado muy bien para bares, restaurantes, locales comerciales, oficinas y tiendas, puesto que en estos lugares las personas suelen ser mas atrevidas cuando se trata de interactuar con el diseño interior debido a que se busca un efecto original, curioso e impáctate. Logrando crear efectos visuales muy poderosos y llamativos capturando la personalidad del lugar. Hoy en día, es muy común encontrar centros de diversión, los cuales han recurrido a este tipo de decoración, incluso hoteles o espacios de coworking han implementado esta clase de arte en sus espacios comunes.
La composición de colores vitales y enérgicos, así como las formas redondeadas y asimétricas proporcionan al espacio interior un toque más informal, original y divertido. Existen varias técnicas que se pueden usar para suavizar el efecto graffiti dentro de un espacio tanto comercial y residencial.
El arte urbano, como el graffiti, se incorpora no solo en las paredes del lugar, sino que también se lo puede ver en mobiliario, al momento de realizar una restauración de estos se los puede incorporar para romper y darle una nueva perspectiva a la decoración del lugar, e incluso en detalles decorativos, como en cuadros.

algunos de los referentes en este nuevo estilo son: Los artistas five 8 y Zek 156, de Montreal, que se destacaron al realizar un diseño en el interior de la empresa globalvision inc. Esta obra fue parte de un homenaje abstracto a la aviación, en la que se utilizaron símbolos característicos como el radar, mostrando así, que el graffiti puede convertir un espacio en blanco en una pieza única y dar vida a un lugar interior.

Otros referentes que tenemos en esta industria son: Banksy, Damien Hirst, Daniel Arsham, Jeff Koons y Aya Takano, entre otros, quienes participaron en el proyecto interiorista del restaurante BIBo, ubicado en Hong Kong. Este espacio es el ejemplo del arte en todas sus formas, donde se logra disfrutar del lujo velado y de la innovación del diseño ya que en este lugar además de disfrutar de la gastronomía francesa se puede apreciar las obras de cada artista.


Mientras que, en la ciudad de nueva york existe un restaurante que pertenece a rockwell group, el cual pone en manifiesto el contexto de los puestos de comida callejera, este restaurante capta toda la energía de la calle. Los dos niveles de este lugar contienen comedores individuales y únicos, los cuales evocan la estética a base de graffitis y grandes murales que tiene la ciudad. Este arte fue creado por varios artistas que prefieren permanecer en el anonimato. Con sus obras hicieron que los sentidos de quienes visitaban el lugar se activaran por cada espacio que caminaban.

Con estos referentes se podría asegurar que la saturación y el exceso, unidos con la elegancia, componen espacios extraordinarios. De esta manera, los graffitis o murales pueden ligarse con la decoración interior cuando se trata de deslindarse de lo convencional y se quiere buscar nuevas percepciones para lograr un interiorismo audaz, original, impresionante y fuera de normas.
En definitiva, la decoración con el arte urbano esta llena de posibilidades para crear un espacio especial, único, divertido y diferente, donde la imaginación es el límite.
Referencias
Alejandro, L. (2019). Cuando el interiorismo y el graffiti se unen. Recuperado el 22 de octubre de 2020. En https://moovemag.com/2019/07/union-interiorismo-graffiti/
Anónimo. (s.f). Graffiti, el “street art” conquista la decoración de interior. Recuperado el 22 de octubre 2020. En https://manomaticestudio.com/graffiti-conquista-la-decoracion/
Enfemenino, estilos decorativos. (2016). Grafiti indoor, el arte urbano se cuela en casa. Recuperado el 22 de octubre 2020, en https://www.enfemenino.com/disegno-arquitectura/decoracion-de-interiores-con-graffitis-s1726999.html
Segarra, f. (s.f). Graffitis y murales marcan tendencia en el diseño de bares y restaurantes. Recuperado el 22 de octubre 2020. En https://www.franciscosegarra.com/graffitis-y-murales-marcan-tendencia-en-el-diseno-de-bares-y-restaurantes/
Comments