Interiorismo Sensorial
- BOHEMIE
- 11 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 nov 2020
Sofía Villegas
Noviembre 09, 2020. Quito – Ecuador

El interiorismo sensorial es un nuevo enfoque del diseño. Su base es plantear los productos industriales y gráficos, el mobiliario o los espacios interiores desde la perspectiva de las sensaciones, de los sentidos. Fusionar sentidos y emociones para diseñar espacios y proyectar partiendo de las emociones.
con los estudios de la neurociencia y escuelas como la Gestalt, se supo que el pensamiento era básicamente emotivo y que eran los sentidos los que impulsaban las emociones. La percepción de la realidad nos llega por los sentidos; por tanto, la percepción de la realidad, de los espacios interiores, también nos llega por la vía sensorial.
Vemos, tocamos, escuchamos y olemos los interiores. Son los sentidos los que nos dan la primera, y muchas veces la más importante, valoración del espacio interior. Será la vista, olfato y tacto los sentidos que más influirán.
el interiorismo sensorial se utiliza como una de las bases del marketing, de hecho, se utiliza el concepto de marketing sensorial. Sirve como elemento de diferenciación comercial.
los espacios interiores es la creación de áreas que influyen en nuestras emociones, con un perfecto orden visual, que a su vez cambian el rumbo de un lugar influyendo en las emociones que transmiten.
Se utiliza sobre todo para espacios con un fin comercial en los que se diseña para crear una experiencia perfecta al cliente a través del olor, el color, el sonido y el tacto.
Un olor especial, la música que escuchamos, la facilidad de acceso, la distribución del espacio, el tipo de mobiliario o el color de un lugar nos influye a entrar en una tienda, un restaurante o un hotel, por ejemplo. En este curso aprenderás a fusionar sentidos y emociones para crear espacios que tengan una narrativa a través de los cinco sentidos. Aprenderás a diseñar poniendo a las personas en el centro del espacio y realizar el proyecto a partir de sus emociones y sensaciones. Conocer el interiorismo sensorial te abrirá la puerta a nuevas oportunidades por la importancia que tiene actualmente la experiencia de usuario.

¿en que medida usamos los sentidos y como percibimos los espacios que habitamos?
El interiorismo sensorial como experiencia es un cambio de enfoque. Con los 5 sentidos como protagonistas de un espacio creamos una memoria sensorial de la experiencia del lugar y del ambiente, haciendo uso de la gama entera de los sentidos humanos en el diseño de interiores y realzando así el elemento humano del diseño arquitectónico e interiorista.
Los elementos de un espacio como: luz, funcionalidad, ventilación, acústica, color y los distintos materiales que lo componen, provocan una reacción puramente emocional. El interiorismo sensorial se convierte en una herramienta para comunicar, persuadir y seducir a las personas a través de sus emociones.
El branding y el interiorismo se vuelven estratégicos. Crear espacios bonitos ya no es suficiente. El diseño de interior se debe basar en la Experiencia del Cliente o Costumer Experience (CX). Diseñar interiores experienciales debe ser parte integrante de las estrategias de las marcas más innovadoras. Requiere ver más allá de la apariencia o de la funcionalidad. Requiere pensar en colectivo y en individual.
Como afirma Andy Stalman, “la gente no quiere comprar productos, quiere consumir experiencias. Quieren ser parte de las historias.” Más allá del producto y del precio, el cliente busca sentir y ser. Somos humanos y nos movemos por las emociones y nuestras percepciones.
El diseño de interiores experiencial va más allá de un mero decorado. Se trata de aprovechar al máximo la experiencia subjetiva de cada persona cuando se encuentra en un espacio. Lo fundamental es que cada elemento elegido genere una conexión emocional con la marca y sumerja a los ocupantes en una narrativa atractiva construida por la marca.
Esta experiencia puede ser sensorial, emocional, intelectual, pragmática y/o social. Depende de la creatividad de los equipos de trabajo implicados y del concepto de interiorismo que se quiera implementar. El terreno de juego creativo es ilimitado.
El diseño experiencial es un nuevo enfoque del diseño de interiores totalmente innovador y fascinante. Aprenderás a generar soluciones creativas para integrar la experiencia humana en el diseño de espacios y mejorar la relación que los usuarios en y con los lugares.

Referentes
Figueiredo, C. (2019). Interiorismo experiencial o como generar conexión emocional con los clientes. Recuperado el 5 de noviembre 2020. En https://es.linkedin.com/pulse/interiorismo-experiencial-o-c%C3%B3mo-generar-conexi%C3%B3n-con-figueiredo
Polar, f. (2016). Interiorismo sensorial. Recuperado el 5 de noviembre 2020. En https://www.arkibe.com/single-post/2016/07/27/Interiorismo-sensorial
Tio Vivo creativo (2017). Interiorismo sensorial, interiores con sentidos. Recuperado el 5 de noviembre 2020. En https://www.tiovivocreativo.com/blog/arquitectura/interiorismo-sensorial-interiores-con-sentidos/
Vives, j. (2019). Interiorismo experiencial, una tendencia innovadora. Recuperado el 5 de noviembre 2020. En https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20180910/451731244997/interiorismo-experiencial-tendencia-innovadora-diseno-interiores.html
Comments