top of page
Publicar: Blog2_Post

Espacios abiertos en la arquitectura

  • BOHEMIE
  • 11 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Sofía Villegas

Noviembre 02, 2020. Quito – Ecuador



Libertad de diseño, uso de materiales excéntricos, vegetación interior y mucho más permiten los espacios abiertos, los cuales suelen anteceder a la entrada de algunos edificios. De acuerdo con el portal Plataforma Arquitectura, estos lugares están pensados como puntos de encuentro de los usuarios.


Los espacios abiertos, son áreas que por lo general se encuentran al aire libre pero que también los podemos encontrar al interior de un lugar. Estas zonas suelen estar delimitadas por edificios, considerados como barreras naturales. permiten que las personas se comuniquen, transiten e interaccionen entre sí. Existen actividades que se pueden realizar en estos sitios como: Recreativas, culturales, comerciales, entre otras. Estos espacios tienen como función suministrar perspectivas y vistas del entorno, al igual que brindar luz y aire a la construcción.


Las caminarías, plazas, parques, jardines son elementos dependientes y que forman parte de una estructura de los espacios abiertos de la arquitectura los cuales son: conductos de circulación para personas, zonas de estar y reunirse, áreas de recreación, distracción.


Dentro de estos elementos se tienen componentes como vegetación el cual es importante para los espacios abiertos ya que no solo aporta funciones estéticas, sino que también ayuda a que este regule el microclima, sirven como barrera natural para los vientos fuertes, absorbe ruidos, produce un contraste de color y textura suavizando el material de concreto que se utiliza en el exterior.

Otro de los componentes que podemos encontrar en los espacios abiertos es el mobiliario buscan una relación armoniosa y refuerza visualmente el sentido espacial y carácter del lugar, como, por ejemplo: bancas, jardineras, elementos decorativos, entre otros.


Anexo 2. Jardín Infantil Los Grillos en Colombia Tomado de (Plataforma arquitectura, 2017)

Dentro de los hogares habitualmente las tendencias cambian, no solo en cuanto a decoración, sino que también en la arquitectura ya que se desarrollan nuevos proyectos, tanto modernos como variados. Cada vez los espacios abiertos en casa no se separan por paredes, sino por muebles o estilos.

Por ejemplo, Cuando nos encontramos con un área donde se incluye comedor, sala de estar y cocina, estamos hablando de un espacio abierto. En el que la sensación de amplitud es mayor que si introducimos paredes. con la ubicación de alfombras, estanterías o plantas se delimitar cada zona. Una de las ventajas de esto es que se pueden beneficiar las relaciones entre los miembros de la casa, pues pueden compartir momentos en común mientras realizan diferentes tareas, con un contacto visual que, de otra manera, sería imposible.

Otra ventaja es que es ideal para los hogares pequeños, ya que al eliminar paredes y puertas se crea una sensación de amplitud que puede multiplicarse si se eligen colores claros en techos y muebles.

El tercer punto a tener en cuenta es que el ingreso de luz natural es una aliada de los espacios abiertos en casa, ya que Se consigue un interior luminoso, logrando crear un ambiente alegre y de bienestar que ayuda a sentirse mejor en casa. Al incorporar iluminación artificial los puntos de luz sobre las zonas de trabajo deberán ser puntuales, mientras que en las zonas como el área de estar y comedor se debería utilizar una iluminación más general.


Anexo 4. Área abierta en el espacio interior Tomado de (elle decor, 2018)

además del salón, comedor y cocina, en el mismo espacio al tener un estudio En esta zona, se precisa mayor intimidad por la tarea que se realiza. En este caso No se trata de cerrar el rincón sino de evitar distracciones con una solución vertical que no reste espacio. Puede servir una composición con listones verticales de madera o acero de suelo a techo. Esta opción es también apropiada para delimitar el recibidor del resto de la estancia. Una librería de diseño abierta, entre otras opciones.


Anexo 3. Área de estudio en un área abierta Tomado de (elle decor,2018)

En definitiva, los espacios abiertos tanto en exterior como interior son importantes ya que permiten que las personas se comuniquen, transiten e interaccionen entre sí. además de que al tener un espacio abierto dentro del hogar ayuda a que exista mas iluminación, se muestra mas amplio el lugar y se puede utilizar varios elementos para poder lograr funcionalidad y estética en las zonas.


Bibliografía:


Construir. (2018). Espacios abiertos diseñados para conectar. Recuperado el 29 de octubre 2020. En https://www.elcomercio.com/construir/construir-arquitectura-diseno-atrio-espacios.html.


Méndez, L. (2013). Manejo del Espacio Abierto fundamentos. Recuperado el 29 de octubre 2020. En https://es.slideshare.net/luismendezlacayo/manejo-de-espacio-abierto-fundamentos

Montero, f. (2016) Estudio. Espacio abierto y cerrado. Recuperado el 29 de octubre 2020. En https://fmonterv.wixsite.com/fmonterv/single-post/2016/05/16/Estudio-Espacio-abierto-y-cerrado


Pavimarsa (2018). Espacios abiertos en casa ¿sí o no?. Recuperado el 29 de octubre 2020. En https://pavimarsa.es/espacios-abiertos-casa/


コメント


©2020 por BOHEMIE. Creada con Wix.com

bottom of page